¿De
qué se trata?
Se denomina esquizofrenia a un conjunto
de trastornos mentales caracterizados por alteraciones sustanciales y
específicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones, es un
diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y
graves, caracterizados por alteraciones en la expresión de la realidad.
Se caracteriza por:
La
aparición de síntomas positivos de alucinaciones auditivas, distorsiones y
trastornos del pensamiento y síntomas negativos de desmotivación, negación de sí
mismo y reducción de la emoción.
La edad de aparición está comprendida
entre los 15 y los 45 años, aunque suelen comenzar al final de la adolescencia,
también hay casos de aparición en la infancia.
Este trastorno mental que dificulta:
·
Establecer la diferencia
entre lo que es real e irreal.
·
Pensar de manera clara.
·
Tener respuestas
emocionales normales.
·
Actuar normalmente en
situaciones sociales.
·
La esquizofrenia afecta
por igual a hombres y mujeres.
·
Generalmente comienza
en los años de adolescencia o a principios de la adultez.
Síntomas:
·
Sentirse irritable o
tenso.
·
Dificultad para
concentrarse.
·
Dificultad para dormir.
Comportamientos extraños.
·
Escuchar
o ver cosas que no existen (alucinaciones).
·
Aislamiento.
·
Falta de emoción
(afecto plano).
·
Problemas para prestar
atención.
·
Creencias
fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).
Programas y terapias de
apoyo.
La psicoterapia de apoyo puede ser útil
para muchas personas con esquizofrenia. Las técnicas conductistas, tales como
el entrenamiento de habilidades sociales, se pueden utilizar para mejorar el
desempeño social y laboral. El entrenamiento en el trabajo y las clases de
fortalecimiento de las relaciones son importantes.
Se debe educar acerca de la enfermedad y
ofrecer apoyo a los miembros de la familia.
El pronóstico de
la esquizofrenia es difícil de predecir. La mayoría de las veces, los
síntomas mejoran con medicamentos. Sin embargo, algunas personas pueden
tener dificultad para desempeñarse y están en riesgo de episodios repetitivos,
especialmente durante las etapas iniciales de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario