Es la deficiencia en la estructura o
funcionamiento de los órganos visuales, cualquiera que sea la naturaleza o
extensión de la misma, que causa una limitación, que aún con la mejor corrección, interfiere con el
aprendizaje normal o accidental a través de la
visión y constituye, por lo tanto, una desventaja educativa.
La Discapacidad Visual es una
Necesidad
Educativa Especial de carácter Permanente que se
define como aquellos problemas que
presenta una persona durante todo su período escolar y de vida.
Características
•
Dificultades para recibir la información del
entorno.
•
Dificultad para aprender por imitación.
•
Competencias sociales descendidas
•
Estar más alertas para no distraerse o
aburrirse.
Rol del psicopedagogo:
v Áreas
emocional y motivacional
v desarrollo del lenguaje en las áreas de
comprensión y expresión .
v Comportamiento y la conducta adaptativa
v Psicomotricidad se analiza el conocimiento y
dominio del esquema corporal,
Lateralidad estructuración Temporo - Espacial.
v Desarrollar áreas del desarrollo y
aprendizaje.
v Adecuación
de los ritmos de aprendizaje
v Enfatizar la observación más en los hábitos de
autonomía personal .
v Rendimiento académico.
v Potenciar las habilidades cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario