El TDA, es un trastorno de inicio
temprano, que surge en los primeros 7 años de la niñez y se caracteriza por un
comportamiento generalizado que presenta dificultades de atención.
Afecta a los niños/as en sus
relaciones con su entorno:
Familiar
Social
Educativo
Evidenciándose con mayor
claridad
cuando inician su experiencia educativa formal.
Causas:
Factores psicosociales: es de vital importancia el ambiente donde el niño
crece, se educa y desarrolla debido a que los hogares y ambientes conflictivos
favorecen al desarrollo del trastorno.
Factores genéticos: se sabe que el trastorno puede ser transferido
genéticamente con un 50% de probabilidades si uno de los padres lo posee.
Factores biológicos: se dice que este trastorno tiene base neurológica que
se manifiesta como desequilibrio entre neurotransmisores (dopamina).
Los niños /as con TDA presentan características neuromadurativas, que se presentan a nivel cognitivo, se pueden modificar total
o parcialmente con la maduración cerebral.
Es el encargado de detectar
las dificultades al iniciar la experiencia educativa.
Dificultades de concentración
Dificultad para organizar el material de trabajo
Dificultad para planificar el trabajo
Escasa persistencia.
La familia
Cumplen un rol
fundamental debido a que estos son los primeros en visualizar cuando su hijo
muestra conductas diferentes a los otros niños o simplemente lo logra adecuarse
a las normas de desarrollo tanto físico como cognitivo habituales en el
ambiente escolar o familiar. La familia
debe:
Revisar en forma constante los cuadernos del niño
Realizar reuniones con la docente encargada del menor.
Apoyarlo en sus hábitos de estudios
Dar comentarios positivos para favorecer a su
autoestima.
Rol del psicopedagogo:
Es realizar un diagnóstico
en base a los datos que le entregara la familia y docente del sujeto, para
luego realizar un pronóstico y seguimiento del tratamiento.
También posee un rol en la prevención y asesoramiento
a padres y docentes, orientación metodológica para motivar u controlar la
conducta del sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario