Es un problema de falta de atención,
exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar
estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención
(THDA), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo.
Causas
Este trastorno se
diagnostica más frecuentemente en niños que en niñas y afecta entre un 3% a 5
% en
la etapa escolar.
El THDA puede ser
hereditario, pero no está claro qué lo causa exactamente. Cualquiera que sea su
causa, parece iniciarse muy temprano en la vida a medida que el cerebro se está
desarrollando. Algunos estudios sugieren que los cerebros de los niños con
hiperactividad son diferentes de los cerebros de otros niños.
Las dificultades de
aprendizaje, los trastornos de tics y los problemas de comportamiento se pueden
confundir con este déficit. Cuando se sospecha que un niño padece este
trastorno, debe ser examinado cuidadosamente por un médico para descartar otras
posibles afecciones.
Medidas preventivas
Los niños pueden desarrollar
los primeros síntomas a una edad
temprana (entre 3 y 6 años). Sin embargo, el TDAH se descubre y se trata con
mayor frecuencia en la escuela primaria (entre los 7 y 9 años ).
Los síntomas de TDAH, como
la hiperactividad, pueden disminuir a medida que el niño tiene más edad. Sin
embargo, los síntomas pueden no desaparecer del todo y persistir hasta la edad
adulta. Existen Tratamientos sin medicamentos: Capacitación conductual para
padres, terapia psicosocial y programas escolares
Tratamientos con Medicamentos:
Las familias pueden utilizar
vitaminas, cambios en la alimentación , suplementos alimenticios.
Rol de psicopedagogo
Supone un gran estrés
añadido para el maestro/a. El aula es un entorno con un orden y un tiempo. No obstante, para
estos niños las situaciones demasiado estructuradas entran en conflicto con su
propio estilo de funcionamiento cognitivo y motriz.
Hay que tener siempre en cuenta que necesitarán efectuar un mayor esfuerzo respecto a otros niños para concentrarse o mantener la atención.
Con frecuencia parece que el niño va hacia atrás y que cosas que tenía ya aprendidas no es capaz de recordarlas en momentos determinados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario