¿Qué entendemos por
discapacidad?
Según el ministerio de salud chileno se
considera persona con discapacidad a toda aquella que teniendo una o
más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o
sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas
barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena
y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Causales:
1.
Deficiencias
físicas.
2.
Deficiencias
sensoriales.
3.
Deficiencias
Mentales:
4.
Deficiencia
mental de causa psíquica.
5.
Deficiencia
mental de causa intelectual.
Esta discapacidad es aquella en la que
las personas presentan trastornos en el comportamiento adaptativo,
previsiblemente crónica, derivada de una enfermedad psíquica. Dicho de forma
más popular, se refiere a trastornos psiquiátricos.
Las enfermedades mentales, como el resto
de las alteraciones de la salud, responden a factores biológicos, psicológicos
y sociales, susceptibles de prevención, tratamiento y rehabilitación. El manejo
efectivo de estas enfermedades requiere acciones de salud que involucren a las
personas, las familias y los grupos organizados de la comunidad, así como de
servicios y aportes específicos de otros sectores.
Las enfermedades mentales afectan el
funcionamiento del sistema nervioso, provocando síntomas que deben ser tratados
específicamente para disminuir los efectos que provocan en las capacidades
personales para relacionarse con el medio ambiente y/o en el desempeño de roles
sociales. En forma conjunta con esta disminución de las capacidades, existen
factores del medio ambiente, físico y/o social, que afectan las posibilidades
de integración de las personas con discapacidad de causa psíquica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario